Cuba | Madres #11J
Muere Cabrisas, permanente negociador de la deuda de Cuba y operativo clave de la Seguridad del Estado

Viceprimer ministro desde 2019, su trayectoria estuvo marcada por su papel clave en la renegociación de la deuda externa del país.
Ricardo Cabrisas Ruíz (1937-2025), viceprimer ministro de Cuba desde 2019, falleció este martes en La Habana a los 88 años.
Considerado el principal negociador de la deuda externa de Cuba durante años, ha sido una figura fundamental en las conversaciones con Rusia, China, Irán y Venezuela, principales aliados del régimen de La Habana.
El funcionario comunista llevó discretamente la difícil tarea de aplazar los pagos de la deuda, conseguir financiamiento para el régimen, y convencer a los acreedores de que La Habana en algún momento pagaría.
Pero más allá de las finanzas, Cabrisas fue una pieza clave en el aparato de espionaje cubano.
Estuvo en el grupo de los fundadores de la Seguridad del Estado, al consolidarse como órgano represivo, tras la llegada de Fidel Castro al poder.
Como veterano de la inteligencia, su participación en la delegación cubana a la EXPO-68 en Canadá, fue su catapulta para el Comercio Exterior.
En ese país entabló estrecha colaboración con el entonces embajador José Agustín Fernández de Cossío Rodríguez, padre del actual viceministro de Relaciones Exteriores. Sus lazos con el mundo comercial exterior se ampliaron con el arribo de otro operativo de la inteligencia cubano, Isidoro Malmierca, al MINREX en 1975.
Durante 20 años, de 1980 al 2000 fue Ministro de Comercio Exterior, dirigendo esa esfera en los momentos de Fidel Castro abogaba por el no pago de la deuda externa que tenía Cuba. Tras su separación del cargo a inicios del siglo XX, parecía que su retiro de la vida política del régimen era inminente. Pero Raúl Castro, al asumir el poder por la enfermedad de su hermano, lo devolvió a la cúspide como vicepresidente del Consejo de Ministros en el 2008.
En los años posteriores, Cabrisas se dedicó a buscar la cancelación o los aplazamientos de la deuda exterior cubana, tanto con los socios comerciales occidentales, que con los antiguos aliados de la era soviética en Europa del Este y en Asia.
En su condición de copresidente de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Cooperación Comercial-Económica y Científico-Técnica visitaba regularmente Moscú para refinanciar la deuda, buscar préstamos y turistas.
Del 2016 al 2018 fungió como Ministro de Economía y Planificación.
En el 2019, tras los cambios en la constitución, fue nombrado como viceprimer ministro.
EEUU emite otra alerta de seguridad sobre Cuba

La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió este martes una alerta de seguridad ante el aumento de robos de documentos de viaje, incluyendo Green Cards, y advirtió sobre casos de extorsión asociados.
La Embajada de los Estados Unidos en Cuba emitió este martes una alerta de Seguridad sobre un aumento en el robo de documentos de viaje, incluyendo tarjetas de residencia permanente (Green Card).
"Se han reportado casos de extorsión para su devolución", indicó la sede diplomática y aconsejó no ofrecer recompensas por la pérdida de documentos.
La Embajada recomendó a los que visitan Cuba, mantenerse alerta y evitar "mostrar signos de riqueza".
"Guarde sus documentos en un lugar seguro y lleve solo lo necesario", agrega la advertencia.
La Embajada recomendó denunciar todos los robos o extorsiones a las autoridades locales y contactarlos de inmediato en el caso del robo de pasaporte o Green Card.
De igual manera, divulgó los siguientes números para quienes necesiten ayuda: Embajada de Estados Unidos en La Habana: +(53) (7) 839-4100 | acshavana@state.gov y Departamento de Estado - Asuntos Consulares: +1-888-407-4747.
La semana pasada otra alerta de seguridad fue emitida por la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, en ese caso relacionada al colapso de la red eléctrica de Cuba.
Condenan a villaclareño a 12 años de prisión por sabotaje
Poco antes de entrar a la carcel, Yandi Dita Rodríguez, proclamó, en un video enviado a Marti Noticias, su inocencia frente a las acusaciones de sabotaje que lo condenaron a 12 años de prisión.
- Amado Gil
Las Noticias Como Son | Martes, 16 de septiembre del 2025
Hoy en Las Noticias Como Son, Amado Gil, en Tertulia con Dariel Fernández, hablarán de la iniciativa de la oficina del Recaudador de Impuestos del Condado Miami Dade, para revocar las licencias a las empresas del condado que hagan negocios ilegales con el régimen de La Habana.
Foro