Enlaces de accesibilidad

La ONU debe reformar sus operaciones de mantenimiento de la paz


La sede de la Organización de Naciones Unidas en New York.
La sede de la Organización de Naciones Unidas en New York.

Las operaciones de paz de la ONU enfrentan desafíos urgentes que requieren reformas profundas, según John Kelley, representante interino de Estados Unidos ante la organización.

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, reproducimos un editorial que refleja la opinión del Gobierno de Estados Unidos, y que fue publicado originalmente con el título The UN Must Reform Its Peacekeeping Operations

Las operaciones de paz de las Naciones Unidas siguen enfrentándose a un sistema que necesita reformas, afirmó John Kelley, representante Interino de Estados Unidos ante la ONU.

Por ello, Estados Unidos sigue abogando por que la ONU retome su propósito fundamental de mantener la paz y la seguridad internacionales. El mantenimiento de la paz de la ONU, en particular, debe ser más responsable, adaptable y transparente, enfatizó el Sr. Kelley.

“En primer lugar, para mejorar la rendición de cuentas, es necesario recompensar e incentivar mejor la excelencia en el desempeño. Al mismo tiempo, también deben imponerse consecuencias oportunas y sistemáticas, incluyendo las derivadas de incumplimientos en el desempeño, problemas de conducta y disciplina, mala gestión de recursos, inacción ante impedimentos a los mandatos de las misiones y no intervención ante una amenaza inminente de violencia física contra civiles”, precisó.

La reforma debe garantizar que la ONU cuente con estándares de desempeño claros y consistentes, tanto para el personal uniformado como para el civil, así como con mecanismos transparentes de rendición de cuentas que se utilicen para abordar el bajo rendimiento en la ejecución de los mandatos. Todos los perpetradores deben rendir cuentas por los casos de explotación y abuso sexual.

Para aumentar la transparencia, la sede de la ONU, en cooperación con las operaciones de paz a nivel de misión, debe participar en una planificación integrada, afirmó el Sr. Kelley.

“Estos esfuerzos garantizarán que las operaciones de paz de la ONU tengan objetivos y plazos viables, métricas claras y demostrables para alcanzar estos objetivos, y una estructura de apoyo optimizada que fomente la innovación y asigne responsablemente los recursos compartidos. Las misiones deben poder mostrar su progreso y, de forma activa y colectiva, trabajar para liberarse de su trabajo”.

“También se necesitan reformas para garantizar que el Consejo [de Seguridad] reciba evaluaciones periódicas, francas y recomendaciones realistas, no solo lo que quiere oír”, afirmó el Sr. Kelley.

Para potenciar la adaptabilidad, las operaciones de paz deben reflejar las realidades políticas y operativas del momento, añadió el Sr. Kelley.

“Los mandatos específicos y realistas, en lugar de mandatos onerosos, también ayudarán a abordar la creciente falta de confianza que enfrentan las operaciones de paz hoy en día”.

Estados Unidos sigue preocupado por las ineficiencias burocráticas de la ONU, las iniciativas politizadas y los mandatos costosos que impiden una priorización clara y agotan los recursos.

“El presidente [Donald] Trump se mantiene firme en su objetivo de restablecer la paz en todo el mundo”, afirmó el Sr. Kelley. “Y el presidente Trump también ha dejado claro que la ONU debe centrarse en su mandato principal para estar mejor preparada para el éxito”.

Por ello, Estados Unidos sigue abogando por reformas significativas en la ONU. “Para avanzar en este momento crucial de la transformación de la ONU se requerirá un amplio respaldo político, capacidad operativa y un liderazgo visionario”, afirmó el diplomático.

“Debemos estar preparados para afrontar el momento”.

Foro

XS
SM
MD
LG