Enlaces de accesibilidad

¡Doce años de prisión por romper un cristal!, denuncia madre de cubano acusado de sabotaje


Yandi Dita Rodríguez.
Yandi Dita Rodríguez.

Sumario

  • Yandi Dita Rodríguez asegura no haber cometido los actos por los que se le acusa, según un video enviado a Martí Noticias.
  • Será trasladado a la prisión La Pendiente y luego a un penal de régimen severo para cumplir su sentencia.
  • El Tribunal Provincial de Villa Clara lo declaró culpable de sabotaje, incluyendo daños al cine local y un retablo en honor a los mártires, pese a las declaraciones de su madre y testigos que cuestionan las pruebas.
Getting your Trinity Audio player ready...

Poco antes de entrar a la carcel, Yandi Dita Rodríguez, proclamó, en un video enviado a Marti Noticias, su inocencia frente a las acusaciones de sabotaje que lo condenaron a 12 años de prisión.

Dita Rodríguez, será trasladado este miércoles a la prisión La Pendiente, desde donde será relocalizado a un penal de régimen severo para cumplir su sentencia de 12 años de privación de libertad, por hechos ocurridos a mediados de mayo de 2024, en el poblado George Washington, del municipio villaclareño Santo Domingo.

El Tribunal Provincial de Villa Clara lo encontró culpable del delito de Sabotaje, luego de que la fiscalía del régimen lo inculpara, según documentos judiciales, por lanzar, intencionalmente, un objeto contundente que rompió el cristal de la puerta del cine del pueblo, y de incendiar un retablo en honor a los mártires de la localidad.

Condenan a villaclareño a 12 años de prisión por sabotaje
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:21 0:00

“Ese día hubo fiesta allá arriba, en un centro recreativo que hay. Quien hizo eso, lo vieron y andaba de negro. Todo el mundo que andaba con mi niño sabía que él andaba de rojo”, explicó a Martí Noticias Ana Luisa Rodríguez, la madre del acusado, desde su casa en George Washington.

“En ese entonces, un muchacho se presentó a la policía y dijo que soltaran a Yandi, que era él quien había cometido esos delitos. Al muchacho lo regresaron para su casa, lo dieron por empastillado, por borracho. Nosotros, al saber eso, no hicimos nada, con miedo a que la policía se tirara contra nosotros".

De acuerdo con Rodríguez, su hijo fue procesado sin pruebas. La mujer afirma que la policía y las autoridades locales estaban coaccionadas para encontrar un culpable.

“De arriba habían dado 72 horas para que aparecieran los culpables porque estaban quemando cañaverales y ya se habían llevado a Yan Carlos y seguían pasando las cosas. Como el niño había estado preso otras veces, vinieron y recogieron a mi hijo. Sin pruebas, sin huellas. Supuestamente, dicen ellos, que una huella de olor dijo positivo”.

Rodríguez se refiere a Yan Carlos González González, otro residente del lugar que, días antes, había sido arrestado por ser sospechoso de una quema de cañaverales y, posteriormente, fue condenado a 20 años de prisión por sabotaje.

González González murió, en el Hospital Arnaldo Milián Castro, de la ciudad de Santa Clara, tras 51 días en huelga de hambre para defender su inocencia.

Dita Rodríguez fue trasladado este lunes al centro de detención conocido como La Tercera, mientras espera su traslado a La Pendiente.

“¡Doce años! por un cristal de un cine, que tiraron un martillo y rompieron la puerta del cine, y por el obelisco de los mártires que le dieron pedradas y después le dieron candela. Y a él le echaron la culpa de todo lo restante que no pudieron echarle a Yan Carlos”, recalcó Rodríguez.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG