Enlaces de accesibilidad

Crisis en Cuba: El índice de precios al consumidor sube en agosto


Un billete de 500 pesos cubanos en la mano de una persona.
Un billete de 500 pesos cubanos en la mano de una persona.

Sumario

  • Analistas atribuyen el incremento inflacionario a la baja productividad y al aumento de masa monetaria sin respaldo productivo, generado por subsidios y aumentos salariales.
  • El alto costo de productos básicos, como la carne de cerdo y el frijol, está afectando gravemente el poder adquisitivo de los cubanos.
Getting your Trinity Audio player ready...

Por primera vez en varios meses el índice de precios al consumidor superó el 1% en su variación mensual en agosto, según datos de la estatal oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI).

El analista Julio Aleaga Pesant, desde La Habana, atribuye este aumento a la baja productividad en la isla.

"Han lanzado una masa monetaria a la calle con los subsidios a los jubilados, a los enfermos y a los militares, a quienes se les ha aumentado el salario. Eso es dinero en la calle que no tiene respaldo productivo. Además, cada vez hay menos producción en Cuba", explicó.

El especialista también destacó el alto costo de la carne de cerdo, que en su mayor parte es importada, vendiéndose a mil pesos cubanos la libra, lo que equivale a dos dólares y medio en el cambio informal, con un salario mínimo fijado en 2.100 pesos.

"Es parte del drama nacional. No hay confianza en los datos que da el gobierno", por lo que la tasa de cambio del mercado informal es la que realmente marca la pauta.

Sube la inflación en Cuba según la ONEI. Cubanos y analistas hablan sobre factores y efectos.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:55 0:00

La activista María Elena Mir Marrero, desde Guanabo, confirmó la reducción del poder adquisitivo, especialmente en productos de la canasta básica. "Estamos hablando de tiendas del Estado, y el frijol que entró para este mes está en 196 pesos".

En agosto de 2025, la inflación mensual se situó en 1,15%, un aumento notable desde el 0,49% de julio. A nivel interanual, el índice pasó del 14,37% al 15,21%.

Para Ladys Tabares, residente en Camagüey, la escasez de productos de primera necesidad y los altos precios de estos complejizan aún más la situación de los cubanos, que atraviesan su peor crisis en décadas.

"Algo tan fundamental como el carbón ahora no hay y seguro subirá de precio", agregó, preocupada en medio de prolongados apagones que afectan la vida cotidiana.

El informe de la ONEI también resalta el repunte interanual en varias categorías: Bebidas alcohólicas y Tabaco (105,46%), Restaurantes y Hoteles (23,40%), Educación (17,46%), Servicios de la vivienda (14,03%), Muebles y artículos para el hogar (13,91%) y Bienes y Servicios diversos (13,49%). La categoría de Comunicaciones se mantiene como la menos inflacionaria, a pesar de las recientes subidas de tarifas en mayo, que provocaron controversia.

El economista Germán González, de la provincia de Artemisa, compartió su visión sobre los factores que influyen en la inflación. Además de las causas tradicionales como la pérdida del valor de la moneda y la recesión, el Producto Interno Bruto ha disminuido un 11% en los últimos cinco años, apuntó.

González mencionó el desbalance de la balanza de pagos y de la balanza comercial, así como un déficit fiscal cercano al 20%.

A estos factores, el economista añadió la necesidad de divisas para los viajes y la adquisición de muchos productos y servicios, lo que ha impulsado la devaluación de la moneda nacional. "Esa es la consecuencia de que estén disparadas las divisas, particularmente el dólar, y de que la moneda nacional se devalúe y, en consecuencia, el índice de precios crezca, la inflación." indicó.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG